La importancia del dinero
Con la plata baila el mono dice la canción, pero... será cierto?
Nunca le dí importancia al dinero hasta que realmente lo necesité...
Mi historia empieza (cómo las de todos empieza con nuestros papás) con dos jóvenes practicantes universitarios que decidieron juntar sus vidas (no para siempre) pero vieron un impedimento: no se veían mucho porque no tenían dinero para invitarle algo el uno al otro ó encontrarse en algún lugar céntrico porque el pasaje no les sobraba. Cuando se titularon y ya eran empleados de medianas empresas por fin se pudieron comprar su casa. Al ver la casa desde fuera, fueron felices. Otra la historia al entrar y ver que no tenían ningún mueble! Almorzaron y cenaron sentados en baldes de pintura por varios días. Cada mueble y cada sonrisa les costó el sudor de su frente. Hoy ya tienen todo lo que alguna vez quisieron (y no quisieron también).
Muchísimos años después yo tenía 17 años y estaba en 3er ciclo, escuché lo que nunca pensé http://www.blogger.com/post-edit.g?blogID=3061833499948308268&postID=5554253776569896517escuchar: "Ya no te voy a pagar lo que quieres estudiar, si quieres estudiar es tu problema", dijo mi papá.
Si sacamos cuentas de esa época:
La carrera universitaria tiene 10 ciclos
1 ciclo de universidad tiene 22 créditos
Cada crédito costaba S/. 398. $$$$$$$$
El ciclo siguiente me matriculé en menos cursos, no estudié más veranos y empezé a trabajar. Aun no podía ser practicante de mi profesión porque con 3er ciclo es dificil conseguir.
Como conseguir dinero pensaba... lo primero empezar a vender mis cosas. Me encantaban coleccionar CD's de música. Con mucho dolor los vendí uno a uno al mejor postor, hasta llegué a vender el mueble donde estan ordenamente organizados. Luego mis libros. Mi sueño de convertirme en un gran guitarrista se vió truncado por la venta de mi guitarra y amplificador (hasta las cuerdas, cancioneros y uñitas vendí). El gran fotógrafo que aprendí a ser se deshizo al vender la cámara. Chau skate, tabla y patines.
Trabajé en la universidad (a $1 la hora) cuidando el salón S-280 luego en areas administrativas, cajero en fastfoods, me metí en la confección de ropa (Gamarra era mi destino semanal), vendedor de ropa surf, lavador de carros de mis tíos para propinas, enseñaba inglés, instructor de algunos deportes, reparaba computadoras, hacía trabajos de universidad para mis amigos, etc, etc, etc. Como odie el dinero, pero era importante, para todo lo que quería hacer necesitaba plata. TODO para tener dinero. Empezé a darle importancia al dinero.
En la universidad hay de todo, desde algunos que no pueden pagar, otros que les sobra y otros que con las justas. Muchos de mis amigos vivian de la plata de mamita y papito pero ese es su problema no el mío. De ese level o del otro level. Como siempre digo, los trapitos sucios se lavan en casa. Yo soy una ilusión óptica.
Conseguí tener media beca en la universidad (todo un papeleo y problema con las asistentas sociales que son mi único mal recuerdo).
Cuatro años después acabé la carrera, ya estaba trabajando en la misma empresa que estoy ahora (aunque con interrupciones) y no perdí tiempo en titularme ese mismo año. La universidad como es medio lenta, en Diciembre de ese año ya estaba titulado y me graduaba como bachiller.
"Cruce de la Av. La Molina con Av. Javier Prado en Lima, Perú"
9:00 | Etiquetas: cyndi lauper, dinero, gaia, money changes everything, segunda ley, temporada 2, universidad de lima |
You can leave a response
8 comentarios:
Como disse o compositor brasileiro, Paulinho da Viola:
Dinheiro na mão é vendaval,
Dinheiro na mão é solução...
... e Solidão!
Dinero... dinero... siempre dinero... y sin darnos cuenta siempre queremos más.
Muy Abbey Road tu foto.
Contrátame en Laion & Gorraion.
Dinero, dinerito. Yo estudié en una nacional, iba con 5 soles, y casi nunca almorzaba. Todo se iba en copias. Pero es verdad uno se termina acostumbrando a todo. Y nadie se ha muerto en el intento.
Cierto... lo vi y los Beatles vinieron a mi cabeza :D
Poderos Caballero Don Dinero u.U
MaCla
A lo Abbey Road! Me alucino a los Beatles cruzando la Av. La Molina.
Sentirse orgulloso de lo que se ha logrado con esfuerzo y constancia vale, y mucho. Tener las “cosas” que nos hacen sentir bien porque trabajamos por ellas, también.
Es muy cierto, para algunos es mas fácil que para otros y eso lo reconozco al ver la cara de un niño parado en la esquina las 11 de la noche vendiendo golosinas. Algunos no tuvieron, no tienen y no tendrán la oportunidad que se nos dio, ese primer empujón para salir adelante y enfrentar al mundo con nuestras propias armas, y es que algunos aprenden “a la mala”.
El dinero es un problema cuando falta, y cuando sobra. Lo importante es no perder la perspectiva, el horizonte, porque el dinero es un medio no un fin.
Muchos podrán decir Don Dinero no compra la verdadera felicidad otros responderán pero si alquila algo muy parecido … al final… si nosotros no sabemos compartir esa felicidad, el dinero no sirve para nada.
“No estimes el dinero en más ni en menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo”.
Alejandro Dumas.
http://www.youtube.com/watch?v=H02kW_JKiuU
Vive por La Molina??.. chessssss.. osea que me puedo cruzar contigo por la calle??? (trabajo por ahi,... jaja.. asiq ue ese cruce lo conozco)
Que bueno que aprecies lo que te cuesta conseguir cada centavo. Lo que no estendí bien es porqué detesta a lagete que quiere estudiar otra cosA? .. Yo lo quiero hacer =S .. no puedo vivir sin ser estudiante.. y no he aprendido a ser autodidacta. Hace poco me dio un bajón justamente por ese tema. Estoy en busca de cursos de especialización... alguna carrera corta de diseño web y multimedia, base de datos... que es la rama de mi carrera que me gusta. Y aun no puedo llevar una maestría pq me falta experiencia (He visto una en ESAN, pero necesito 3 años de experiencia) y estoy formulando mi tesis, eso es tan difícil... me gustaría hacer un tema que aporte en algo a la carrera, pero requiero de concentración, y de incentivos personals... la universidad como institución lo que hace es desanimarte y hacerte optar por el informe, que es menos riguroso.
Publicar un comentario